lunes, 11 de octubre de 2010

EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL II

LA INTERACCIÓN CON LOS DEMÁS

La interacción con los demás, adultos y compañeros, es fundamental en el desarrollo de la persona, en estas edades, y condiciona fundamentalmente el proceso de socialización. Por eso, hay que cuidar al máximo las relaciones de los alumnos de Educación Infantil:

El niño es un ser en relación: Vive y crece en relación. A medida que el niño crece, sus relaciones se amplían, se hacen más complejas y diferentes. En sus relaciones es donde va a modelar su personalidad, su propia identidad, la visión de sí mismo, de los demás y del mundo.

Por eso, el proceso de crecimiento del niño se entiende correctamente sólo dentro de un ambiente relacional adecuado.

Educar, en Educación Infantil, es proporcionar situaciones de relación: Es preciso ofrecer al niño situaciones en las que viva y experimente el valor y el placer de descubrir juntos, de aprender juntos, de compartir y de cooperar con los niños y también con los adultos. Así se fomenta la socialización.

Las relaciones del adulto /profesor/a con el niño son decisivas para el desarrollo de la identidad y de las características de la personalidad del niño.

En un ambiente de relaciones positivas y afectuosas, la actuación del adulto/ educador tiene para el niño un valor retador y estimulante; en la medida en que :

• Se le anime y aliente .
• Se le planteen retos .
• Se le ofrezcan ayudas.
• Se le felicite y recompense por sus logros .
• Se le ayude a relativizar sus errores.

Se estará fomentando en él sentimientos de seguridad de manera que se forme una imagen positiva de sí mismo.
Las relaciones del niño con sus compañeros, con sus iguales son muy importantes :
En las interacciones con los compañeros el niño aprende :

• A relacionarse con los demás.
• A guardar su turno y el momento de satisfacer sus deseos.
• Aprende la simpatía y la amistad, la cooperación y la empatía,

Sin embargo también aprende :

• La competición, la envidia, los celos y la rivalidad;
• La existencia lógica de conflictos entre iguales que los educadores y adultos deben orientar para conseguir la superación positiva de esos conflictos de manera que desarrolle una imagen y unas conductas positivas.

Es fundamental que el niño aprenda a coordinar las propias emocionesy actividades con las de otras personas (especialmente con los iguales) y de todo lo que esta capacidad implica:

• Capacidad de mostrar, sentir y recibir afecto.
• Capacidad de colaborar con los demás, de prestar ayuda.
• Capacidad de aceptar la demora o renuncia, etc.

Todo ello posibilitará actuar constructivamente con los demás desde la aceptación de uno mismo sintiéndose integrante de un grupo en un clima de seguridad, tranquilidad y confianza.

domingo, 10 de octubre de 2010

EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CLIMA DE AFECTO, CONFIANZA Y SEGURIDAD

Los aspectos afectivos y emocionales tienen una importancia especial en Educación Infantil. Sólo si el niño se encuentra a gusto y seguro en la escuela, se implicará positivamente en el aprendizaje y desarrollo. De aquí la
necesidad de construir, entre los educadores y la familia, un clima de afecto, confianza y seguridad para los niños .

Las características de los niños de Educación Infantil exigen encontrar en el centro escolar y en la familia un ambiente cálido, acogedor y seguro: la necesidad de afecto es una necesidad básica tan primaria como la necesidad de comer o de protección. Los niños precisan una relación estable y continua con aquellas personas que cubren sus necesidades de cuidado, exploración y juego. Estas relaciones producen sentimientos de bienestar, confianza y seguridad.

En un ambiente de estas características, el niño puede :

• Afrontar los pequeños retos que le plantea el conocimiento progresivo del medio.

• Superar las frustraciones que la convivencia implica.

• Relacionarse positivamente con los compañeros y con el educador, y así aprender y desarrollarse, crecer y convertirse en miembro activo de su grupo social.

Los niños necesitan tener una relación personal que les transmita la seguridad de que es querido y valorado tanto en la escuela como en la familia.

Este ambiente cálido y esta relación afectuosa no se opone a la existencia de normas y exigencias, que adquieren todo su valor educativo cuando se dan en un contexto de afecto y consideración para el niño.

Las normas y rutinas contribuyen a la creación de un ambiente de seguridad: . El saber qué no puede hacer o saber qué hará después ayudará  al niño a crearse un entorno estable y seguro.

Las normas deben:

• Insertarse en un ambiente o clima afectivo

• Estar adaptadas a las posibilidades del niño.

• Ser consistentes , flexibles y no excesivas.

lunes, 20 de septiembre de 2010

La relación nietos - abuelos

Aprender a controlar el pis

Bienvenidos a un nuevo curso

Estimados padres ,pasados los calores veraniegos comenzamos un nuevo curso escolar con las pilas cargadas para enfrentarnos con nuevos retos en esta dificil tarea que es la educación.Tarea que como bien sabéis es responsabilidad compartida de padres , alumnos ,profesores y sociedad .
Este curso seguiré actualizando ,poco a poco , este blog de manera que sea lo más útil posible. Como siempre agradezco las informaciones( páginas , temas para tratar etc) que algunos padres me dais ,pues con ellas puedo ir dando cuerpo a este blog.
Para comenzar os facilito en la columna de la derecha un enlace a un blog relacionado con el inglés que espero os guste y podáis sacarle partido apoyando este área en casa.

Un saludo a todos y todas y buen curso

Miguel Ángel

lunes, 3 de mayo de 2010

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

viernes, 23 de abril de 2010

EL ENTORNO FAMILIAR ADECUADO

CONSEJOS PARA PADRES

miércoles, 24 de marzo de 2010

CUIDAMOS LA VISIÓN DE LOS NIÑOS

LA PERSONALIDAD INFANTIL